Tot Business » Servicios » Cuidados a nuestras mascotas

Cuidados a nuestras mascotas

Cuidados seguros

Hoy es domingo, último día de la primera semana de abril. Despedimos la semana santa covid y nos relajamos disfrutando, sintiendo que el tiempo no se esfuma, como ocurre  durante la semana. 

Hoy, por qué no disfrutar un poquito más con quienes queremos y con quienes nos quieren. Y hoy, quiero dedicarle parte de  mi tiempo a los compañeros incondicionales que nos reciben a la puerta cuando nos oyen llegar, que posan sus cabecitas sobre nuestro regazo dándonos un calorcito que el cuerpo recibe y le encanta, o esos besitos.  Cómo no sentarte al lado de ellos cuando te miran con esos ojos y justo a continuación te posan la patita.

Por esa razón hoy quiero además tratar este tema con objetividad y que sepáis alguno de los beneficios que representan para nuestra salud que  quizás nunca nos habíamos planteado. 

¡Vamos con ello!

Beneficios mentales

La mayoría de las personas que adquieren mascotas lo hacen con un fin social. Poseer una mascota disminuye el sentimiento de soledad y aumenta el bienestar físico y psicológico, y también sirve para disminuir la ansiedad. (Sussman, 1985 en Pichot, T. & Coulter, M. 2007).

Las personas presentan una relación especial con sus mascotas que no encuentran con otras personas, “Los animales tienen una forma de aceptación sin juicios, no condicionan su amor, perdonan fácilmente”. Es por esto que las relaciones con los animales resultan menos amenazantes que las relaciones con otras personas. (Pichot, T. & Coulter, M. 2007, pp.12). Claudia Cruz Vázquez “Mascotas: ¿Amigos medicinales

En un mundo en donde las relaciones con las personas pueden ser demandantes, estresantes, llenas de conflicto, los animales proveen al ser humano un descanso al solo buscar la compañía de su dueño. (Pichot, T. & Coulter, M. 2007).

Por ejemplo, en niños el tener mascotas ayuda a desarrollar el sentimiento de responsabilidad, competencia, autoestima, confianza, y sentimientos de empatía. La mascota provee al niño no solo de un amigo de juegos, si no de un confidente y alguien con quien practicar las habilidades de socialización, al mismo tiempo, provee una de las primeras experiencias de la muerte y la pérdida. (Sussman, 1985 en Pichot, T. & Coulter, M. 2007).

Está estudiado científicamente que una mascota;

  • Nos ayuda a sentir la vida.
  • Evitan el sentimiento de soledad.
  • Alivian la depresión.
  • Aumentan el sentimiento de felicidad.
  • Reducen el estrés.
  • Aumentan el sentido de la responsabilidad.
  • Mejoran la vida social.
  • Refuerzan la autoestima.

 

Cuidemos de ellos, brindarle una atención de calidad de vidad para la mascota como a nosotros, sus responsables en su calidad de vida. 

Hay muchos aspectos que quizás ni te has preguntado, ellos requieren cuidados y nosotros podemos ofrecérselo. 

 

Te cuento aquí, cómo hacer lo mejor para ellos. 

http://www.totbuisiness.com

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *