Hacienda el Alamo.
Todo empezó hace unos años, cuando en unas de las visitas para hacer una tasación con mi padre, fuimos a la finca de un amigo. D. Jose Javier de las Peñas, un gran abogado de Málaga cuya otra pasión eran la restauración, y la cultura.
Entonces, quería crear un lugar mágico para que Málaga tuviera un espacio acorde a la elegancia que se merece, pero el sueño suyo no terminaba de cuajar, y es en ese momento cuando el universo crea la oportunidad.
Fuimos a ver la finca, cuyos propietarios han sido de los más variopintos.
Te cuento un poco sobre la misma, esta finca del siglo XVIII se llamaba Cortijo del Álamo, porque el paraje era conocido como Cuesta del álamo, y pertenecía a Don Alejandro Diaz y Doña Faustina Menéndez, su esposa.
En el año 1801 la vendieron a Don Diego de Rute y Quevedo, y desde entonces la finca fué conocida como «Rute».
Posteriormente fue vendida por Don Diego de Rute a Don Prudencio de Guadalfajara y Aguilera, Duque de Castroterreño. Figura que en numerosos documentos se recuerda como un héroe de la batalla de Bailén, de la guerra de la Independencia contra los franceses y quien probablemente, siendo él el propietario date la construcción del palacete.
D. Prudencio vendió su titulo de propiedad a Don Ricardo Larios Tashara quién al fallecer en 1890 y por disposición testamentaria, la legó a Don Laureano del Castillo Pasailagua.
En 1899 el bisabuelo de D.Javier de las Peñas, Don Antonio Márquez López, industrial, la compró y desde entonces se encuentra en poder de la familia.
La finca, junto a las colindantes San José y La Concepción propiedad de los Heredia debió ser cenáculo de reuniones de la burguesía de la época, políticos, militares, literatos etc.
Lo más interesante es que con Don Antonio Márquez López vivió la madre de su esposa, la artista Emilia Rebollo de Fort, tatarabuela, de quien la familia aun guarda en la finca, gran parte de su obra, documentos, correspondencia, premios etc.
Hace unos años el Museo Municipal hizo una exposición sobre ella. Para documentarte puedes ver mucho en Internet, en Wikipedia y la entrevista con Matilde Torres López en Canal Sur que es la historiadora que más se ha ocupado de ella. Si quieres verla, te invito a que pinches en el enlace, merece la pena. https://youtu.be/bc-jpWLdj4k
Cuando entramos en la finca, el jardín estaba muy abandonado, pero aquellos aguacates que te invitaban a pasear bajo sus copas, te indicaban que era el lugar perfecto para la celebración de una boda de ensueño.
Le dije a mi padre, “Papá” si algún día me caso quiero hacerlo aquí, él sonrió y me dijo María, estamos aquí para tasarla, no creo que Jose Javier quiera iniciar su proyecto, ¿ Qué proyecto, le pregunté? lleva tiempo con la idea de crear un catering y organizar bodas.
Todo se quedó ahí, porque tampoco tenía la intención de casarme.
Años más tardes, llegó la situación de tener que casarme y como nó, surgió la idea de hacerlo allí, lo hablé con mi padre y este me dijo, si quieres háblalo con Jose Javier y así lo hice.
Tras una persuasión importante, lo convencí. Le puse todas las comodidades para que él no tuviera que encargarse de lo más tedioso, pero sí tenía que consultarlo con el resto de la familia, él solo puso una condición, quiero una carpa de hierro de 600 metros sin ninguna columna que moleste, me incomoda que, cuando he asistido a cualquier evento, éstas me impiden la visión limpia, quiero algo señorial porque el lugar lo merece. No te preocupes que así será.
Cuando nos dio el bºvº iniciamos la tarea. Los presupuestos de 3 constructoras y el compromiso de hacer todo lo pensado en 5 meses, una locura que había que intentar.
En esa obra, las canas se multiplicaron, visitas constantes para darle la lata al constructor, como ser un chino molesto en el pie todo el día, la carpa tan especial tardó más de lo establecido, Agosto estaba por medio y en este país, parece que todo se paraliza, rompió el timing de obra establecido y a un mes de la boda, tuvimos que buscar otro lugar para poder celebrarlo, mi sueño se había desvanecido, pero gracias ello ha podido ser el sueño cumplido de tantas parejas como habitante tiene la ciudad, han venido de diferentes países para ver su sueño cumplido y eso es lo que merecía la pena.
Varios catering han gestionado el lugar, y desde abril del año 2011 es Alabardero Catering & Experiences quien vio el potencial que tenía y lo ha puesto en un lugar referente para celebraciones junto a la propiedad que sigue muy involucrada en el proyecto.
El equipo de Alabardero Catering & Experiences está al servicio del cliente, para dar la tranquilidad y seguridad de tenerlo todo bajo control: un servicio de gastronomía de la mejor calidad, una decoración adaptada al estilo y personalidad y que sorprenda a todos los invitados y una experiencia donde cada idea, se haga realidad.
Alabardero Catering & Experiences es el servicio de eventos del Grupo Lezama. La profesionalidad y experiencia que los avalan hace que hagan de cada evento una celebración totalmente adaptada a las necesidades de cada uno de sus clientes. Con una gastronomía pensada en la calidad del producto, su apuesta por la búsqueda del sabor y la calidad de los productos hace que Alabardero Catering & Experiences mantenga una estrecha colaboración con las Denominaciones de Origen, así como con otras Asociaciones de gastronomía, para ofrecer a sus clientes la mejor materia prima nacional, como el aceite oliva extra virgen. Una muestra de ello es la estrecha colaboración que han iniciado con aceites de Andalucia como es el caso de #QueoPorcuna, un AOVE realizado en la campiña jienense, concretamente en el pueblo de Porcuna, donde los mares de olivos tienen el total protagonismo.
Grupo Lezama, que hoy cuenta con más de 10 restaurantes y tiene una plantilla de más de 500 empleados, comenzó a dar sus primeros pasos, cuando en 1974 Don Luis Lezama abrió una pequeña taberna junto al Teatro Real en Madrid. Actualmente, Grupo Lezama es un modelo empresarial único de carácter social dedicado a la puesta en valor del capital humano a través de la formación de calidad, la educación innovadora y la gestión hostelera. ¡El lema del fundador que más me gusta es el de “no dar peces sino enseñar a pescar”!
En la actualidad, Alabardero Catering & Experiences, tras varios años de dedicación e investigación de la mano de Matilde Torres López, sacará a la luz información detallada sobre este lugar y su asombrosa historia. Hacienda el Álamo.
Si quieres conocer más de ellos pincha en el enlace;
ALABARDERO CATERING & EXPERIENCES